Mientras realizaba mis estudios para certificarme, tuve la oportunidad de colaborar para la Wiki de las Ciencias Deportivas y de la Salud y una de las entradas realizadas fue acerca de la quinoa.

La quinoa, quinua o quínoa es un pseudocereal libre de gluten que crece en Sur América, específicamente en Perú, Chile y Bolivia. En reconocimiento al alto contenido de nutrientes que contiene la quinua o quinoa, el 2013 fue considerado el “Año Internacional de la Quinoa” por la Organización de la Naciones Unidas.

Aporta más minerales, proteínas y vitaminas en comparación con el arroz, el trigo y el maíz, por ejemplo.

¿Por qué la quinoa es tan especial?

La quinoa es una fuente de proteína vegetal de calidad ya que, según la FAO, contiene 8 aminoácidos esenciales, que el cuerpo no es capaz de producir siendo necesario recibirlos a través de los alimentos. Los perfiles de los aminoácidos presentes en la quinoa superan, según la FAO, el patrón de puntuación de recomendación de los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos presentes son los siguientes:

  • Isoleucina y leucina: ambos aminoácidos forman parte integral del tejido muscular y pueden ser usados para conseguir energía por los músculos que se están ejercitando. Regula el azúcar en la sangre y es metabolizado para conseguir energía en el tejido muscular.
  • Lisina: favorece la producción de anticuerpos, asegura la distribución y absorción del calcio, favorece la producción de anticuerpos, mejora la función inmunitaria, participa en el metabolismo de los ácidos grasos.
  • Fenilalanina: aminoácido importante en los procesos de aprendizaje, memoria, control de apetito, deseo sexual, recuperación y desarrollo de tejidos, sistema inmunológico, control del dolor.
  • Treonina: es un componente importante del colágeno, esmalte dental y tejidos, y evita la acumulación de grasas en el hígado.
  • Triptófano: promueve la liberación de la serotonina (neurotransmisor involucrado en el sueño y el placer) por lo que tiene propiedades antidepresivas, favorece el sueño. Además este aminoácido ayuda a que la serotonina controle el apetito evitando así la típica ansiedad por la comida. Controla los niveles de insulina al actuar sobre el estrés.
  • Valina: es un aminoácido necesario para la recuperación de traumatismos y heridas. Ayuda en la formación de tejido muscular y a mantener equilibrado los niveles de azúcar en la sangre, previene la atrofia muscular.

Fuente de macro y micro nutrientes

Además, la quinoa destaca por ser una buena fuente de fibra dietética, grasas poliinsaturadas (las cuales el cuerpo no puede producir), minerales (hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio y zinc), vitaminas hidrosolubles (B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B9 o ácido fólico) y vitamina E (vitamina liposoluble, antioxidante).

También contiene hidratos de carbono en abundancia, siendo una importante fuente de energía. A todo esto hay que añadirle su bajo aporte calórico, por lo que es un alimento recomendable en dietas en las que se requiere pocas calorías y grasas.

¡No es mala idea por tanto introducir en tu dieta algún superalimento! Inclúyela en tu alimentación y en la de los más pequeños de la casa. Revisa algunas recetas aquí.

Fuentes consultadas:
http://www.quiminet.com/articulos/los-11-aminoacidos-presentes-en-la-quinoa-47456.htm
http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es/
http://todoquinoa.blogspot.co.uk/2008/06/aminoacidos-esenciales-de-la-quinoa.html
http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=218
http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es/
http://www.vitonica.com/musculacion/quinoa-real-un-aliado-de-todo-deportista
http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-para-el-organismo/aminoacidos

Suscribete a mi rincón "inconscientemente saludable"

 

Únete a mi newsletter y recibirás una vez al mes herramientas para nutrir tu ser de acuerdo a tus necesidades. 

¡Gracias! Revisa tu bandeja de entrada y spam.